lunes, 12 de septiembre de 2011

CIUDAD ESTADO, GRECIA


Contenido


Introducción…………………………………………………………………………..…...1
Concepto de estado……………………………………………………………..………..2
Acontecimientos a partir de él origen de ciudad y estado (político, social, etc.)...…2
Glosario…………………………………………………………………………………….5






INTRODUCCION


Aparecieron alrededor del siglo VIII a. C. Las polis son una de las características que mejor definen la civilización griega porque representaban el centro político, cultural y ciudadano de la sociedad griega. Cada una de estas ciudades-Estado se consideraba como una especie de nación separada e independiente y denominaba «extranjeros» a los habitantes de las demás polis. A pesar de esta autonomía y de que  luchaban hasta la muerte por su libertad e independencia, todas se consideraban parte de una misma civilización. Este sentimiento estaba basado en una lengua y una religión común, una tradición legendaria y grandes creaciones culturales en los campos del arte, literatura, ciencia  y filosofía. Paradójicamente la hostilidad entre polis fue la que desencadenó la Guerra del Peloponeso, conflicto que permitió la conquista de Grecia por Filipo II, rey de Macedonia y la unificación política y la supresión de la autonomía de las polis llevada a cabo por su hijo Alejandro Magno.



Se denomina ciudad estado a aquella ciudad que es políticamente independiente, y domina al menos el espacio circundante suficiente para cubrir sus necesidades, sin someter en forma directa a ninguna otra población, aunque pudiera ejercer su influencia sobre un área más amplia.
Desde un punto de vista político, la ciudad-estado fue expresión del más perfecto equilibrio a que los griegos podían llegar entre esos dos factores de la sociedad humana, opuestos y oscilantes, que son el orden y la libertad.
Aunque el fenómeno urbano y las ciudades-estado son realidades históricas anteriores a los griegos, su concepto de polis es totalmente original, hasta el extremo de ser uno de los rasgos que identifican  la civilización griega.
La  ciudad para los griegos no es únicamente el centro político, económico, religioso y cultural, sino un ideal de vida, la forma más perfecta de sociedad civil. En ella se integran de forma armónica los intereses del individuo con el Estado, gracias a la ley, y  con la comunidad, mediante la participación del ciudadano en los asuntos públicos. En definitiva,  la ciudad es un elemento distintivo del hombre civilizado.
El concepto de ciudad-Estado presenta una diferencia sustancial con la idea moderna de nación: para los griegos la polis no se identifica con un territorio sino con el conjunto de sus ciudadanos, por eso, aunque se hubiese perdido el territorio en alguna contienda,  si el cuerpo cívico había sobrevivido y podía rehacer sus tradiciones en otro lugar, consideraban que la polis estaba a salvo.
Las polis se convirtieron  en una comunidad política con leyes e instituciones propias en la que sus habitantes ejercían una intensa vida cívica, más    importante para el ciudadano que la vida privada, refrendando así la máxima de Aristóteles de que el hombre es un animal político.
Por encima de sus diferencias políticas, las polis griegas establecieron un nuevo marco de relaciones entre los individuos y el Estado basado en la ley ( ὁ νόμος, nomos), y cuyo objetivo era sustraer las relaciones humanas a la violencia y la arbitrariedad. Para los griegos un estado libre es aquel en el que la soberanía la tiene la ley y no el gobernante.  Esta fórmula se convertiría con el paso del tiempo en el fundamento de todos los sistemas políticos de Occidente.
 En este incipiente núcleo urbano se levantaron dos espacios; en la parte más elevada, la acrópolis (ciudad alta), zona fortificada con templos, destinada al culto religioso y a proteger a los habitantes en caso de peligro; y en la parte baja, los grandes espacios públicos como santuarios, teatros, gimnasios y el ágora ("plaza"), lugar dedicado a la vida civil, institucional  y económica. La más representativa fue el ágora de Atenas.
La importancia que se da a la ley y la necesidad de su cumplimiento exigía que los ciudadanos tuvieran conocimiento de las mismas. Para facilitarlo,  las leyes nuevas se escribían en una estela que se colocaba en algún lugar público  para ser accesibles a la población. “Hay que defender la ley como quien defiende las murallas de la ciudad”.
Sin embargo, a partir del s. VII a. C. en la mayoría de las ciudades se produjeron importantes reformas políticas que permitirían la participación, en mayor o menor medida según las polis, de los ciudadanos encuadrados en cuerpos intermedios: fratrías, demos  y  tribus.
Legisladores como Solón y Clístenes, en Atenas, y Licurgo, en Esparta, sentarían las bases de nuevas formas de gobierno con la creación de instituciones que, aunque con diferencias, aparecen en todas las polis:
Ø  Asamblea, llamada Ecclesia en Atenas y Apella en Esparta.
Ø  Consejo, conocido como Bulé en Atenas y como Gerusía en Esparta
Ø  Magistraturas. Aseguraban la administración de todos los servicios públicos y ejecutaban las decisiones de la Asamblea y el Consejo. En Atenas los magistrados recibían el nombre de arcontes (ἄρχοντες: "gobernantes") y en Esparta el apelativo de Éforos.
 Desde entonces la legitimación del gobierno procedió de la convicción y no de la fuerza, ya que las decisiones se tomaban después de ser libremente debatidas en  las instituciones.
Años más tarde,  las rivalidades sociales (στάσις stasis) provocó la vuelta a la legalidad política bajo regímenes casi democráticos.
Desde entonces, el ideal político ateniense se fundamentó  en una vida en común en la que el mayor placer del ciudadano (ὁ πολίτης) consistía en la participación en la vida pública. En contraste, el término griegο ἰδιώτης (idiotes) designaba a la persona "privada" o "particular" que solía prestar sólo atención a sus propios asuntos particulares, generalmente una persona de escasa formación o profano en asuntos de la polis.
Los principios sobre los que se asentaba la democracia ateniense  eran:
Ø  ἡ ἐλευθερία, eleuthería: "la libertad"
Ø  ἡ ἰσηγορία, isegoria: "la igualdad de palabra" o libertad de expresión.
Ø  ἡ ἰσονομία,  isonomia: "la igualdad ante la ley".
Aunque la distribución de los diferentes órganos políticos de una polis clásica no se corresponda exactamente con la moderna separación de poderes políticos, podemos extraer un esquema básico de las mismas para facilitar su estudio:
Ø  Instituciones legislativas: la Asamblea o Ecclesia y el Consejo o Bulé
Ø  Magistraturas: Arcontes y Estrategos.
Ø  Órganos judiciales: tribunales de justicia civil (Heliea) y tribunales de justicia criminal (Areópago y Éfetas).
El sistema político espartano presenta dos peculiaridades:
Su inmutabilidad
Las instituciones espartanas se extendieron desde su creación entre los s. IX y VIII a. C., atribuida al mítico legislador Licurgo, hasta la desaparición de las polis en el s. IV a. C. La pervivencia del sistema político espartano se explica tanto por la propia Constitución de Esparta, que prevenía de cualquier cambio, como por la ausencia de cambios sociales gracias a la dominación total y absoluta de una casta guerrera, los espartiatas, los únicos con derechos, sobre periecos (extranjeros) e ilotas (esclavos).
La mezcla de elementos de diversos regímenes de Grecia:
La monarquía. En Esparta esta institución pasó a ser una diarquía, un gobierno hereditario de dos reyes.
La oligarquía. La aristocracia monopolizaba las magistraturas  y el consejo.
La democracia.  La polis de Esparta también llegó a contar con un cuerpo de magistrados o Éforos, un Consejo de ancianos o Gerusía y una Asamblea o Apella de ciudadanos (espartiatas)

GLOSARIO

Acrópolis: Las acrópolis se encuentran en la parte alta de las ciudades. Se trataba de recintos amurallados que contenían los monumentos más importantes. La Acrópolis más conocida fue la de Atenas. Comenzó a construirse en el periodo de máximo esplendor de la ciudad coincidiendo con el gobierno de Pericles (461-429 a. C.) en sustitución de la anterior, destruida por los persas. Se accedía a ella por unas puertas monumentales o Propileos, y en su interior podíamos admirar obras como el Partenón, que destacaba sobre el resto, el Erecteion, el templo de Atenea Niké, o alguna escultura monumental de Fidias, como las dedicadas a la diosa Atenea.
Ágora: El ágora era el corazón de la ciudad en cuanto espacio de reunión social en el que se discutían los temas que interesaban a los habitantes de la polis. Abundaban los edificios porticados que protegían a los visitantes de las inclemencias del tiempo. En él confluían las principales calles y carreteras procedentes del campo. Cumplía funciones religiosas y ceremoniales (templos), políticas, (buleuterion), comerciales (stoa).
Fratrías: Asociaciones de carácter religioso o cívico a las que se encontraban adscritos todos los ciudadanos en Atenas.
Demos: Subdivisión territorial de Atenas en barrios urbanos o áreas rurales. En el Ática llegaron a ser casi ciento setenta. Tras las reformas de Clístenes, en las que los demos quedaron organizados en diez tribus (phylai), y cada tribu en tres trittyes, se convirtieron en la base de la democracia de Atenas. otro signifaicado del término demos alude al partido del pueblo, en contraposición con los partidarios del régimen aristocrático.
Tribus: Agrupación de ciudadanos que tiene un origen étnico o gentilicio. Representa la antigua división del pueblo griego antes de su llegada a la cuenca del Egeo.
Solón: Solón, siglos VII-VI a. C., tenido por uno de los sietes sabios de la antigüedad, llevó a cabo en la difícil situación de conflicto social que atravesaba la ciudad de Atenas, reformas humanitarias y moderadas que, aunque no evitaron la llegada de la tiranía, al menos la retrasaron y pusieron las primeras bases de un sistema pacífico de relación entre los sectores sociales siempre en conflicto (nobles, ricos y el pueblo). A este sistema los griegos le dieron el nombre de democracia. Como arconte o magistrado ateniense, Solón fue investido con poderes especiales para actuar como mediador en el conflicto social. En el año 595 a. C. arbitró una serie de medidas (mal llamadas Constitución de Solón), que consistirán en la anulación de las deudas y en una nueva clasificación de ciudadanos, que incluye una reforma en la participación más equitativa de éstos en las instituciones. Además, dictó nuevas leyes civiles y penales conocidas por todos por estar escritas y expuestas en la plaza pública. Asimismo puso en verso sus reformas para darles mayor difusión y ayudar en la mentalización de sus compatriotas Fue uno de los gobernantes más importantes de toda la historia de Grecia pues sus reformas políticas y sociales pusieron las bases del esplendor del siglo siguiente. Se puede decir que el gran logro de Solón fue el de considerar a la polis como una totalidad integrada por todos los ciudadanos, que poseerán derechos individuales, y el de contribuir a desarrollar entre ellos una conciencia de responsabilidad social. Aunque no se pueda hablar de una democracia perfecta está claro que se trata del origen del sistema democrático de libertades que todos conocemos.
Clístenes: (Segunda mitad del s. VI a.C.). Jefe del partido democrático ateniense. Participó en el derrocamiento de la tiranía en Atenas. Estableció una nueva división administrativa con el objetivo de acabar con los privilegios de los grupos más ricos, consistente en la reorganización de los demos en diez tribus (phylai), y cada tribu en tres trittyes, . Instituyó además el ostracismo o 'detierro', como medida preventiva contra una posible acaparación del poder en un solo ciudadano.
Licurgo: Legislador mítico a quién la tradición atribuye el establecimiento de una constitución revelada por el oráculo de Apolo (retra) y la creación de las instituciones por las que se rigió Esparta durante cuatro siglos.
Ecclesia: Asamblea ateniense en la que participaban todos los ciudadanos. La asamblea era soberana y tenía todas las atribuciones: hacía las leyes, controlaba a los magistrados y declaraba la paz y la guerra. La ecclesía era la expresión de la soberanía de la comunidad, es decir de la democracia.
Bulé:  Institución formado por 500 miembros mayores de 30 años elegidos por sorteo en la ecclesía. Preparaba los proyectos de ley sometidos a la asamblea popular, aseguraba la ejecución de las leyes, cooperaba con los magistrados.
Gerusía: Consejo de ancianos de Esparta. Estaba compuesto por 28 miembros de más de 60 años, procedentes de familias nobles, y los dos reyes. Eran elegidos con carácter vitalicio por aclamación en la Asamblea. Actúa como tribunal superior de Justicia.
Areópago: Tribunal ateniense formado por los exarcontes. En época clásica se ocupaba de juzgar los delitos de sangre. Su nombre significa, literalmente, "colina de Ares". Según el mito, fue allí donde se celebró el primer juicio de la historia, instituido por la diosa Atenea para juzgar el asesinato de Clitemestra, a manos de sus hijos.
Éfetas: Tribunal ateniense compuesto por 51 ciudadanos que juzgaban los homicidios involuntarios. El término griego designaba cada uno de los jueces componentes de estos tribunales superiores de lo criminal.
Sócrates: (436 - 338 a.C.) Orador griego nacido en Atenas. Seguidor de Sócrates y Platón. Conservamos de él ventiún discursos de actualidad política entre los que destacan el Panegírico y Filipo, en los que exhorta a las ciudades-estado griegas a unirse contra el poder persa, y Sobre la paz, referido al ocaso de la democracia ateniense. También nos han quedado nueve cartas de tema variado como la educación -no en vano dedicó parte de su vida a la enseñanza del arte de la oratoria y de la redacción de ensayos-, de oratoria, advertencias dirigidas a los líderes políticos de su tiempo, etc. Demóstenes fue seguidor suyo y, más tarde, en Roma, lo fue también Cicerón.
Espartiatas:             Eran todos los ciudadanos varones de esparta de treinta años o más años. También se conocían con el nombre de los 'homoioi' ("los iguale") y pasaban por ser los descendientes de la población invasora o clase dirigente. Poseían tierras que, generalmente, cultivaban los esclavos, y solían reunirse por agrupaciones militares, en las que para la comida en común ('sissition') debían aportar sus propias provisiones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario